|
Mo | Tu | We | Th | Fr | Sa | Su |
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|

|
|
www
Portada::
Iglesia en España::
Diocesis::
Comienzan las celebraciones del 450 aniversario del Cristo de la Vera-Cruz en Fuencarral |
Comienzan las celebraciones del 450 aniversario del Cristo de la Vera-Cruz en FuencarralFri, 10 Apr 2015 15:02:00
Con el lema “Bajo tu amparo y favor”, la Real Cofradía del Cristo de la Vera-Cruz de Fuencarral celebra el 450 aniversario de la venida de la primitiva imagen al pueblo. Cuatro siglos y medio en los que sus devotos han pronunciado esta jaculatoria: “Cristo de la Vera-Cruz sed nuestro amparo y favor”.
Para conmemorar este acontecimiento se organizarán diversos actos a lo largo de todo el año. Comenzarán mañana, viernes día 10, con un triduo, que se desarrollará hasta el próximo domingo, día 12. Mañana, a las 19,00 horas, Solemne Eucaristía presidida por Tomás Juárez, Vicario Episcopal, armonizada por la coral de la Parroquia El Bautismo Señor. A las 20,00 horas, conferencia de José Martín de la Fuente, hermano de la Cofradía, sobre la devoción a la Vera-Cruz de Fuencarral. Y a las 20,30 horas, Vigilia Eucarística presidida por Javier Palacio, párroco y consiliario de la Cofradía.
El sábado 11, a las 19,00 horas, Solemne Eucaristía presidida por Javier Cuevas, Vicario Episcopal, armonizada por el Coro de Jóvenes de la Parroquia. A las 20,00 horas, entrega de las partituras de música sacra, compuestas por Sergio García y tituladas: Cristo de la Vera-Cruz y Almas de la Vera-Cruz. A las 20,30 horas, degustación de limonada y dulces.
Y el domingo 12, a las 12,00 horas, Solemne Eucaristía presidida por el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, armonizada por la Coral del Carmen de Chamberí. A continuación se impartirá la Bendición Papal concedida a la Real Cofradía y a todos los asistentes con motivo de esta conmemoración. A las 13,00 horas, salida procesional extraordinaria: “Visita a su Capilla del Humilladero”. Itinerario: Templo Parroquial – c/ Islas Bermudas – c/ Islas de Java – c/ Ntra. Sra. de Valverde – Pl. Islas Azores – c/ Islas Bermudas – Templo Parroquial. A la llegada a la Iglesia actuación del Grupo de Danzas Ntra. Sra. de Valverde.
La historia del Cristo de la Vera-Cruz de Fuencarral se remonta al 24 de abril de 1547, fecha de la Batalla de Mülberg en la que Carlos V encontró la imagen de un crucificado a orillas del rio Elba y que trajo a España y al que denominó “Cristo de Sajonia”. A su retiro en el monasterio de Yuste se la entregó a D. Antonio Pérez de Guzmán, -que fue Alcaide de El Pardo-, ofreciéndole traerla a Fuencarral donde además de tener parientes sabía que iba a ser reverenciada por sus vecinos. A su muerte acaecida el 10 de abril de 1565 llegó a este pueblo, colocándola en la ermita del Humilladero que hoy todavía existe.
Años más tarde se fundó una cofradía con el nombre de la “Vera-Cruz”, aprobándose sus ordenanzas el 10 de abril de 1581 por el Cardenal de Toledo D. Gaspar de Quiroga. Por esta fecha ya se había trasladado la imagen del Cristo a la iglesia parroquial de San Miguel, decidiéndose en 1722 edificar una capilla anexa a la misma para colocar al Cristo de la Vera-Cruz.
|
|