Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Mar 2025
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

   


www
Portada:: Homilia:: Ciclo C:: Domingo II Tiempo de Cuaresma

5 / 5 (5 Votos)




Domingo II Tiempo de Cuaresma

Sun, 16 Mar 2025 10:51:00
 

CAMINEO.INFO.- El otro día hablaba con una persona a la que acompaño y me decía ... “La Cuaresma es dura... La conversión no es fácil. Las prácticas cuaresmales, ayuno, caridad y oración, no son nada fáciles. Me da pereza la cuaresma...”. Le di la razón a su queja, La Cuaresma es dura. No podemos decir que sea un camino fácil. La conversión no es fácil. Las mediaciones que la Iglesia nos propone para la conversión, ayuno, oración y limosna, no son fáciles. Cuando te lo tomas seriamente ves que no es fácil. Es muy fácil dejarse llevar por la rutina, por aquello que hacemos siempre.

 

A partir de aquí yo le hice dos reflexiones:

1. Es Jesús quien te llama a la conversión. Jesús quiere  tu bien. ¡No podemos desoir la llamada de Jesús!

2. ¡¡Todo lo que vale la pena cuesta!! Ser buen padre, vale la pena, cuesta. Ídem “estudiante”, “amigo”, “cristiano”.

 

Estos días la liturgia utiliza mucho unas palabras que no están nada de moda, pero que a nosotros nos hacen crecer, palabras como: “ayuno”, “penitencia”, mortificación”, “abstinencia”, “privaciones voluntarias”. Nos interpelan porque no son palabras fáciles de vivir... ¡¡Lo que vale la pena cuesta!!

Pero si vives estas palabras durante la Cuaresma, si vives las prácticas cuaresmales que la Iglesia nos propone, tendrás más vida en ti, vivirás más plenamente la fe, la esperanza, y la caridad. 

 

Por suerte, en el segundo domingo de Cuaresma se nos presenta la escena de la transfiguración, que nos recuerda con fuerza que el sentido de este camino cuaresmal y es que nosotros quedemos también transfigurados, que seamos fuertemente divinizados, que participemos de una manera nueva de la pascua de Cristo, que Cristo gracias ““a nuestro trabajo”” pueda pasar por nuestras vidas transformándolas...

 

La Cuaresma es tiempo de plantar, para después poder recoger. Para el labrador, plantar es duro: remover la tierra, estercolarla, plantar, regar, … pero esta dureza se ve suavizada por la esperanza de los frutos que se obtendrán ...

 

Pues, también nosotros en la Cuaresma plantamos con el “ayuno”, la “penitencia”, la “mortificación”, “la abstinencia” y las “privaciones voluntarias”, para poder recoger frutos en la Pascua.

 

Tengamos esta perspectiva ... ¡¡lo que vale la pena cuesta!!

Nos jugamos avanzar en el camino de la santidad, crecer como personas, parecernos más al amado, vale mucho la pena ... tenerlo a Él más presente en nuestra vida ...

 

Este evangelio nos da la clave para que todo esto sea posible. “Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago, y subió a lo alto de la montaña, para orar”. El contexto de toda la escena es la oración. La transfiguración sucede en un contexto de oración. ¡¡Es en la plegaria donde recibimos la luz, la fuerza, la motivación necesaria para hacer este camino de la Cuaresma, camino de luz, camino de vida!!

 

Decía el Papa Benedicto comentando esta escena en  su libro sobre Jesús de Nazaret: “El monte como lugar de la subida, no sólo externa, sino sobre todo interior; el monte como liberación del peso de la vida cotidiana, como un respirar el aire puro de la creación y su belleza; el monte que me da altura interior y me hace intuir al Creador”.

 

Cuando rezamos entonces pasa lo que dice Pedro ... “Maestro, qué bien se está aquí”. ¡En el silencio, en la soledad, en la oración, estamos bien! En la oración  estamos bien. Nos relajamos, nos encontramos con nosotros, nos ponemos en su presencia, y sentimos su paz, su amor, su presencia, su palabra … y recibimos  sus dones .

 

¡Es tan bonito rezar! ¡Tan regenerador! ¡Tan transformador! Y cuando rezamos no hacemos otra cosa que obedecer al Padre que hoy nos ha dicho Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle”.

 

No podemos desobedecer al Padre en un mandamiento tan esencial: Escuchadle”. Escucharlo porque ha hablado, y lo que ha dicho lo tenemos en los evangelios, y al leerlos Jesús nos habla a nosotros, no lo olvidemos nunca. ¡Es un milagro! Su persona a través de su palabra nos habla. Por tanto, escucharlo porque ha hablado, y escucharlo porque continúa hablando.

 

Hagamos que la oración se convierta en escucha ... pienso que hablamos demasiado y escuchamos poco ... Dios nos ha dado dos oídos y una boca. Quiere decir que hemos de escuchar el doble de lo que hablamos ...

 

Que esta eucaristía nos motive a rezar más, y a vivir las prácticas cuaresmales... Amén. 









SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com