Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Oct 2025
MoTuWeThFrSaSu
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

   


www
Portada:: Homilia:: Ciclo A:: Domingo XXVI Tiempo Ordinario

5 / 5 (2 Votos)




Domingo XXVI Tiempo Ordinario

Sun, 28 Sep 2025 17:46:00
 

Camineo.info.- Queridos hermanos y hermanas,

 

El evangelio de hoy es continuación del evangelio de la semana pasada, donde el Señor nos exhortaba a no sentirnos propietarios de lo que tenemos sinó administradores, y a administrar los bienes teniendo en cuenta los pobres.

 

Hoy la primera lectura y el evangelio nos denuncian un pecado, un pecado que todos cometemos, pero que cuesta mucho de detectar: el pecado de omisión. ¿Qué es el pecado de omisión? Podemos hacer el bien y, por comodidad, egoísmo, falta de sensibilidad, no lo hacemos. Cuando hacemos el mal, es muy fácil darse cuenta. Pero el pecado de omisión nos puede pasar desapercibido. Pide oración y discernimiento.

 

El profeta Amós lo expresa con una gran fuerza, con  sus palabras nos hace un dibujo: “Ay de aquellos que se sienten seguros”… y habla “de los confiados”…  de sus  “lechos de marfil”… de los que “se arrellanan en sus divanes”… de los “corderos del rebaño”… de los “terneros del establo”… de los “instrumentos musicales”, del “vino” y de las “elegantes copas” y de que “se ungen con el mejor de los aceites”.

Y curiosamente, este mismo dibujo es el que encontramos en el evangelio: “Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día”.

Y también es coincidente en las dos lecturas la actitud de los ricos. Denuncia el profeta Amós: “pero no se conmueven para nada por la ruina de la casa de José”. Y en el evangelio observamos por parte del rico la misma actitud de indiferencia. Al rico de la parábola no le hace ninguna pena el desastre de la vida de Lázaro.

 

El pecado de omisión viene precedido por la indiferencia. La falta de misericordia. Misericordia, literalmente, quiere decir dejar entrar la miseria del otro en tu corazón, y actuar. Esto es ser misericordioso.

 

¡¡Hace tiempo me pasó una cosa muy bonita!! Fui a la feria de anticuarios de Cardedeu, compré una mesita de madera por cincuenta euros..., y me encontré un feligrés de una parroquia donde yo había estado. Estaba ofreciendo a los anticuarios, enseñando unas fotos, unos muebles muy bonitos de su casa. Yo  imaginé que estaban pasando por dificultades, pero me dice todo contento: “No, no, los quiero vender para ayudar unos vecinos que con tres criaturas se lo están pasando muy mal”. Uuuuaaaauuu. Me emocioné... Esto es el evangelio, esto es lo que hemos dicho estos días: ser administrador de los bienes / no ser indiferente / ser misericordioso. Y él contento. Dice Jesús: “Hace más contento dar que recibir”.

 

Otro ejemplo: Una parte muy importante de los ingresos de Cáritas Diocesana (Barcelona) es de las herencias. Personas que al morir, los herederos no son los hijos o los nietos, sinó Cáritas. El porcentaje ronda el 40% de ingresos para fondos privados.

 

Explicaba Santa Teresa de Calcuta una escena: va a visitar a una familia muy pobre con cuatro hijos, y les  lleva un quilo de arroz, la madre cuando lo recibe sale corriendo a compartir con la vecina y sus hijos aquel quilo, y se quedan medio quilo cada una.

 

Resulta extraño, ¿no?, ¡pero si tiene muy poco! ¡pero si ella tiene cuatro hijos! Es verdad... pero los pobres al no tener el corazón endurecido por las riquezas comparten con naturalidad. No son indiferentes al dolor de los demás.

 

Yo he estado cuatro veces de misionero en Sudamérica, también lo he visto: los pobres son generosos, y lo son porque no tienen el corazón endurecido por las riquezas. No son indiferentes.

 

Mirad las vidas de los santos… no encontraréis ninguno que se haya dedicado a acumular riquezas, sinó más bien la preocupación es la contraria: ¿cómo puedo vivir más después, más pobremente, …? ¿De qué me puedo desprender mañana, el mes que viene...?

Es bonito ver como Jesús en esta parábola destaca la importancia de la Palabra: “Tienen a Moisés y a los profetas”. Ya tienen la palabra. Es la Palabra la que tendría que cambiar sus vidas, no un milagro espectacular. Es la Palabra la que ha de ir cambiando  nuestras vidas, no un milagro espectacular.

 

Cristo nos quiere mover, domingo tras domingo, a ir creciendo, ir avanzando por el camino de la santidad. Y hoy lo hace poniendo delante nuestro el pecado de omisión. Esto nos ha de llevar a nosotros a mirar nuestro interior, y pedir luz para descubrir nuestro pecado de omisión.









SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com