Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Jun 2024
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

   


www
Portada:: Colaboraciones:: La Columna:: Ver y Creer: “Una Nueva Evangelización”





Ver y Creer: “Una Nueva Evangelización”

Wed, 24 Oct 2012 17:02:00
 

Benedicto XVI sabe que vivimos tiempos que experimentan vertiginosas transformaciones sociales y culturales que están modificando la percepción que se tiene del hombre, del mundo y de Dios. Sabe que la Iglesia debe afrontar estos cambios y confrontarse a sí misma a fin de encontrar nuevas formas y modos para dar a conocer a Jesucristo. Los cambios más preocupantes son la proliferación de sectas religiosas, secularización, migración, globalización, crisis económicas, consumismo, nihilismo y hedonismo.

Para analizar estos cambios y encontrar nuevas formas de anunciar el Evangelio, el Santo Padre convocó a un Sínodo de Obispos, en el Vaticano, del 7 al 28 de octubre, con el tema "La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana".

La palabra Sínodo se deriva del griego Syn (juntos) y Hodos (camino) que expresa la idea de "caminar juntos". El Sínodo es una asamblea en la que varios obispos, reunidos con el Santo Padre, intercambian información y comparten experiencias, con el objetivo de buscar soluciones pastorales de aplicación universal.

El Instrumentum Laboris que se presentó desde el 19 de junio, establece que "la nueva evangelización no significa un nuevo evangelio, ya que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos" y que "Nueva Evangelización significa dar una respuesta adecuada a los signos de los tiempos, a las necesidades de los hombres y de los pueblos de hoy, a los nuevos escenarios que muestra la cultura", trata cuatro grandes temas: Jesucristo, Evangelio de Dios para el hombre; Tiempo de nueva evangelización; Transmitir la fe; y Reavivar la acción pastoral. El documento de 80 páginas se elaboró con propuestas enviadas por 114 conferencias episcopales, 13 iglesias orientales, 26 dicasterios y la Unión de Superiores Generales.

El Documento de Trabajo expresa la preocupación de la Iglesia ante "el abandono de la fe por muchos cristianos en sociedades que a lo largo de los siglos han estado impregnadas del Evangelio y donde ahora ha desaparecido, sociedades principalmente del primer mundo, en occidente, donde se difunde la indiferencia, el secularismo, el ateísmo y el consumismo". También denuncia que "se asiste en la sociedad actual a la eliminación de la cuestión de Dios", que "la ciencia y la tecnología propician que en un mundo digitalizado y globalizado se haga de la ciencia una religión", y que "en la sociedad actual se piensa que no se debería anunciar a Cristo a quienes no lo conocen, ni favorecer la adhesión a la Iglesia". Además establece que "sólo una nueva evangelización puede asegurar el crecimiento de una fe límpida y profunda, capaz de hacer de estas tradiciones una fuerza de auténtica libertad".

Durante el desarrollo de los trabajos del Sínodo, el 16 de octubre, en entrevista con el Centro Televisivo Vaticano, Benedicto XVI expresó las razones de su esperanza en los resultados:

1) "El deseo de Dios, la búsqueda de Dios está profundamente grabada en cada alma humana y no puede desaparecer… …Es la esperanza de que el hombre, siempre de nuevo, también hoy, se encamine hacia este Dios".

2) "El hecho de que el Evangelio de Jesucristo, la fe en Cristo, es simplemente verdad. Y la verdad no envejece… …Las ideologías tienen un tiempo determinado. Parecen fuertes, irresistibles, pero después de un determinado período se consumen; pierden su fuerza porque carecen de una verdad profunda. Son partículas de verdad, pero al final se consumen. En cambio, el Evangelio es verdadero, y por lo tanto nunca se consume… …Por esta razón, estoy convencido de que también hay una nueva primavera del cristianismo".

3) "El hombre ha sido creado para el infinito. Todo lo finito es demasiado poco. Y por eso vemos cómo, en las generaciones más jóvenes, esta inquietud se despierta de nuevo y cómo se ponen en camino; así hay nuevos descubrimientos de la belleza del cristianismo; un cristianismo que no es barato, ni reducido, sino radical y profundo".

El Presidente nato de esta XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos es Benedicto XVI; los tres presidentes delegados son los cardenales John Tong Hon, obispo de Hong Kong, Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa; el Secretario General es Mons. Nikola Eterovi







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com