Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Jun 2024
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

   


www
Portada:: Colaboraciones:: La Columna:: Ver y Creer: “Divorciados vueltos a casar”

5 / 5 (3 Votos)




Ver y Creer: “Divorciados vueltos a casar”

Fri, 08 Jun 2012 23:02:00
 

Suele pensarse que el divorcio es pecado, pero no es así. Suele pensarse también que los divorciados vueltos a casar viven en pecado, pero tampoco es así. Prevalece confusión en estos temas y siempre es necesario poner luz sobre estas situaciones que ya son cotidianas. Es muy alto el número de matrimonios que se diluyen con la separación, y ulterior divorcio formal, de los esposos, cosa que proporciona sufrimiento a la familia, pues romper un hogar no es fácil y explicarle eso a los hijos, para hacerles comprender lo que ni sus propios padres comprenden, no es tarea sencilla.

El matrimonio es indisoluble porque es Sacramento y, como tal, es presencia viva de Cristo en cada persona, presencia que nadie puede diluir, menos fracturar. Así como nadie disuelve el bautismo, ni la confirmación, ni la reconciliación, ni la eucaristía, ni el sacerdocio, ni la unción de enfermos, así nadie disuelve el matrimonio. Esta afirmación encuentra fundamento escriturístico cuando Jesucristo afirma: "Desde el comienzo de la creación, 'Él los hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y los dos se harán una sola carne'. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre" (Mc 10, 6-9). Luego la misma escritura es determinante cuando Jesús confirma, contundente, que "Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio" (Mc 10, 11-12).

Benedicto XVI acaba de arrojar luz sobre la situación de las personas divorciadas y vueltas a casar que desean vivir la fe y participar de los sacramentos. Fue a principios de este mes de junio, con ocasión de la celebración del VII Encuentro Mundial de las Familias, celebrado en Milán, Italia, cuando el Papa explicó: "Este problema es uno de los grandes sufrimientos de la Iglesia de hoy. Y no tenemos recetas simples. Es muy importante la prevención, esto es, profundizar desde el inicio del enamoramiento en una decisión profunda, madura. Además, es fundamental que las familias no estén nunca solas, sino realmente acompañadas en su camino. Y respecto a estas personas, debemos decir que la Iglesia las ama; deben ver y sentir este amor. Las parroquias y las comunidades católicas deben hacer realmente lo posible para que se sientan amadas, aceptadas, que no están 'fuera' a pesar de que no pueden recibir la absolución ni la Eucaristía. Deben ver que incluso así viven plenamente en la Iglesia. Se participa en la Eucaristía si realmente se entra en comunión con el Cuerpo de Cristo. También sin la recepción del sacramento podemos estar espiritualmente unidos a Cristo. Es importante que encuentren la posibilidad de vivir una vida de fe y puedan ver que su sufrimiento es un don para la Iglesia porque sirven así a todos para defender la estabilidad del amor y del matrimonio; es un sufrir en la comunidad de la Iglesia por los grandes valores de nuestra fe".

Una de las muchas razones por las que los matrimonios se separan es porque al cabo de un año o dos de convivir alguno de los cónyuges llega a pensar que "ya se acabó el amor" y que no hay mayor interés en continuar. También sobre esto habló Benedicto XVI y explicó que "El sentimiento del amor ha de ser purificado, debe recorrer un camino de discernimiento, esto es, deben entrar en juego también la razón y la voluntad. En el rito del matrimonio, la Iglesia no pregunta: '¿Estás enamorado'?, sino: '¿Quieres, estás decidido?'. El enamoramiento ha de transformarse en verdadero amor por medio de la voluntad y la razón, a lo largo de un camino, el noviazgo, de forma que realmente toda la persona, con todas sus capacidades, con el discernimiento de la razón y la fuerza de voluntad, diga: 'Sí, esta es mi vida'. También son importantes la comunión de vida con los demás, con los amigos, la Iglesia, la fe, con Dios mismo".

El matrimonio requiere de saber que se establece un compromiso de mucha formalidad, hacia el otro porque se ha hecho un pacto de amor y de fidelidad, y hacia Dios porque es un sacramento. El Señor hará su parte para mantener unidos a esos esposos, pero ellos deben esforzarse y cuidarse uno al otro porque el riesgo de ofender es continuo y porque siempre será más fácil encontrar muchísimas palabras para ofender que para perdonar y porque después no suele encontrarse ni siquiera una palabra para reconciliar, perdonar, y buscar ser perdonado.







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:





01-03-2013, Divorciados y vueltos a casar

Entiendo que un divorciado no esté en pecado (si no se ha vuelto a casar), pero indicar que un divorciado, que ha recibido el sacramento del matrimonio con anterioridad, se vuelva a casar no esté en pecado es contrario a lo que enseña la Iglesia Católica. Eso se llama adulterio y como tal, si es pecado y es la razón por la que dicha persona (pareja) no pueda recibir la absolución en el Sacramento de la Confesión, ni pueda recibir la Sagrada Eucaristía. Hay medios para regularizar su situación y estar en Gracia (nulidad eclesiástica si hay causal, que la pareja viva como hermanos y no como marido y mujer una vez realicen su situación ante Dios y su Iglesia, etc.). Considero que es necesario no condenar, ni juzgar, ni rechazar, y por el contrario, acoger con amor a los divorciados vueltos a casar, pero indicar que no están en pecado es falso. Dejemos a Dios la última palabra, pues no sólo es un Señor misericordioso, pero es a El exclusivamente que corresponde hacer sus juicios y conoce el corazón del hombre. Por lo que respecta a la Iglesia Católica en estos casos, es muy clara y seria su postura y como Católicos estamos sujetos a respetar y cumplir sus preceptos y normas. Decir que no pasa nada, que no es pecado, no sólo es falso, pero puede confundir gravemente y llevar a personas que desean hacer la voluntad de Dios viviendo obedientemente a la Santa Iglesia Católica a cometer serios errores y ocasionar graves consecuencias para sus almas. Vivir en obediencia, humildad y sacrificio ante esta situación y aún asi mantenerse cerca de la única y verdadera Iglesia

Otty Lorena Moreno

ottylorena@gmail.com


21-06-2012, ver y creer: divorciados vueltoa a casar

¿puede fundamentar lo que dice cuando cita: Suele pensarse también que los divorciados vueltos a casar viven en pecado, pero tampoco es así.? Le aclaro que soy divorciado vuelto a casar, participo plenamente de una pastoral arquidiocesana que atiende esta situación, y, compartiendo plenamente todo lo que dice me interesa conocer como defiende esa posición que no es precisamente la adoptada por la generalidad.
Un abrazo en Cristo y María
Aldo

aldo Vallejos

aldoernestovallejos@gmail.com


SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com