Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Apr 2025
MoTuWeThFrSaSu
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

   


www
Portada:: Realidades eclesiales:: Camino Neocatecumenal:: La pederastia es la degradación más abyecta y devalúa nuestro aval social.

5 / 5 (8 Votos)

CAMINEO.INFO.-




La pederastia es la degradación más abyecta y devalúa nuestro aval social.

Sat, 10 Apr 2010 05:01:00
 
Diario de Burgos.

CAMINEO.INFO.- Burgos/ESPAÑA.- Casi ocho años de mandato. Lleva desde mayo de 2002 al frente de la grey burgalesa, un tiempo durante el cual asegura haberse adaptado perfectamente al carácter de sus gentes, a la gestión cotidiana de la archidiócesis e incluso al clima.

La entrevista transcurre en plena Semana Santa, minutos antes de la Misa Crismal en la que se renuevan las promesas sacerdotales. Unos días particularmente ajetreados para el cabeza de la Iglesia católica en la provincia.

¿Con qué ánimo afronta estas fechas?

Especialmente positivo. Creo que el misterio de Cristo hecho vivo en la liturgia de la Iglesia y también en ese diálogo de imágenes y procesiones con quienes las contemplan con un ánimo positivo porque en quien se acerca a una procesión al menos no hay una actitud de rechazo.

¿Hay poco fervor ‘semanasantero’ o simplemente es el carácter de los burgaleses?

Eso es lo que siempre tenemos como peculiar pero te encuentras que la realidad profunda, que no transparenta, es rica, es gozosa. Por ejemplo, cuando voy al vía crucis del Castillo, me conmueve tener junto a mí a jóvenes que sienten profundamente lo que están viviendo. En las novenas de la patrona, Santa María la Mayor, he visto como la gente exteriorizaba, desbordaba lo que llevan dentro. Hay ese carácter austero, reservado, íntimo, respetuoso, pero tiene sus ventajas aunque tenga algún inconveniente porque a veces se da la incomunicabilidad.

Ese carácter también se traduce en una participación limitada; no son procesiones como en otras ciudades donde hay miles y miles de personas.

Pero eso se debe también a una historia porque Valladolid, Zamora son castellanos y son tan austeras pero quizá ha habido más tradición. En Burgos, en la medida de lo posible, estamos fomentando la presencia de los jóvenes cofrades. Ya es el segundo año que lo hacemos, este año se ha hecho en Aranda y allí participaron muchos jóvenes. El año próximo quizá se haga en Briviesca. Muchas veces, en el caso de los jóvenes, es encontrar el punto de acercamiento.


Se ha pedido que la Semana Santa de Burgos sea declarada fiesta de interés nacional. ¿Están de acuerdo?

Es una cuestión interna de las cofradías. Si las cofradías tienen formación, viven con espíritu, el que puedan ser contemplados por más o menos personas no influye tanto. Lo peor sería que en el espíritu de los cofrades se evolucionara hacia una organización como pueden ser las Fallas o los sampedros, es decir las fiestas civiles.

La secularización avanza en el primer mundo ¿cómo explica ese creciente ateísmo, anticlericalismo e indiferencia ante la religión?

Hay un desfase entre una tendencia secularizante que hoy día el que no está con la formación suficiente pues tiende a relativizar todo mucho más. Distinguiría este proceso normal de la gente, que no tiene prejuicios pero que viven más distanciados, de lo que puede ser una tendencia guiada.

¿Guiada por quién?

Es algo ideológico, que luego se puede expresar en el plano político, en auténtico odio al fin... El otro día me preguntada alguien y ¿usted quién cree que...? El diablo porque el diablo existe y el diablo va a estar siempre suscitando expresiones de esa dificultad a través de los humanos. Porque no va a aparecer con sus características, entre otras cosas porque va a tratar de pasar desapercibido. Y esa es su eficacia.

Hay quien acusa a la Iglesia de estar de espaldas a la sociedad en temas de moral en relación al matrimonio, la contracepción, el aborto, la eutanasia y la homosexualidad ¿Qué piensa sobre eso?

Podemos recorrer toda la historia y ver por ejemplo que con el comunismo la Iglesia era retrógrada porque no aceptaba. Y ahí están las encíclicas de los Papas, que eran todo un aldabonazo a una sociedad que no reaccionaba suficientemente. Ahí está el juicio de los Papas sobre Hitler y sobre el nazismo, que tuvieron que filtrar fuera del Vaticano indirectamente la carta de Pío XII para que se predicara en todos los púlpitos de Alemania. En el momento en que estamos viviendo todo el que vaya contra el sistema.. Ahí tendríamos que descubrir el gran servicio de la Iglesia para decir, ojo que eso no dignifica a la persona, ojo que eso no está construyendo la sociedad.

Usted reflexionaba recientemente en un artículo que vivimos en una sociedad decadente y enferma de extrema gravedad ¿qué remedios debemos aplicar para acabar con tanta lacra?

No tengo los remedios en mis manos, aportamos parte de esos remedios. Creo que hay que enfrentarse a qué es el hombre. Y el hombre no es materia, no es placeres, no es saciar sus necesidades; el hombre aspira a poder amar sin límites y sin cortapisas. Vamos a hacerlo posible pero ¿cómo vamos a hacerlo posibles si vamos a enseñar que si a los 12,14 años no se tienen ya experiencias de placer sexual, de comunicación de personas que se entregan incondicionalmente, pueden ser unos frustrados? ¿Qué vamos a hacer con esos jóvenes? Lo que sucede tantas veces en muchos países que a los 20 años se suicidan porque no tienen ya nada que experimentar y no esperan ya nada de la vida. Está todo ya probado hasta la saciedad. El hombre no es para el placer sino para la felicidad.

¿Es dañino el laicismo que impulsa el Gobierno del PSOE?

Si es que la Iglesia no está en contra de la separación entre Iglesia y Estado, está en contra de la oposición. El Estado tiene que servir al hombre y la Iglesia debe servir al hombre. Por eso, libertad. Libertad religiosa, que es la primera expresión de todos los derechos humanos. Si no hay libertad religiosa, si al hombre se le coarta en su interior, en lo que tiene que creer, cómo vamos a decir luego que haya libertad de pensamiento.

¿Se puede hacer algo frente a la crisis vocacional?

Si hay chicos que se sienten defraudados porque a los 14 años no han tenido su primera experiencia, cómo van a entender una donación a los demás, que puede ser celibataria, pero que fundamentalmente es donación. Yo no le tengo miedo a la sexualidad si ha sido precisamente el medio a través del cual Dios me ha entregado el don de mi vida. El amor de mis padres para mí es sagrado y yo no he renunciado a eso porque me dé miedo querer a una mujer y hacerla feliz sino porque Dios me ha pedido que me abra a todos. La paternidad procede de Dios, los padres la ejercen, pero no es el único modo. Los sacerdotes vivimos nuestra entrega a Dios y, lógicamente podéis pensar el dolor y la pena que nos producen esos hermanos nuestros que han desnaturalizado el sacerdocio al servicio de los demás. Ahí tenéis al Papa sufriendo con su edad esa pena profunda de que tantos hermanos nuestros hayan podido traicionar las exigencias de Cristo.

¿Qué siente al ver pederastas en el clero?

Que tengo que ser más santo, que tengo que ser mejor. Que aún en mí, que como humano, podría asaltarme cualquier tentación, no ya en ese sentido que es la degradación más abyecta, sino que si alguna vez me ha venido la tentación humana, para eso hay que hablar con Dios, hacer oración, mortificarse, celebrar la eucaristía como Dios requiere, porque si no está uno como desentonado.

¿La reacción de la cúpula eclesial ha estado a la altura de la gravedad de los hechos?

Desde que Ratzinger estuvo en el Santo Oficio siempre ha propuesto ‘tolerancia cero’. Y algunos de mis hermanos, dado que el ministerio del perdón que es ilimitado, han podido pensar si la Iglesia se excedía. Porque no es el pecado mayor, digamos ontológicamente hablando, pues están el pecado de Judas o el de Pedro, pero el sacerdote que realiza eso está devaluando ese aval social de confianza de los ministros de Cristo.

¿Y al colectivo, no?

Pero ojo, porque colectivos implicados que podrían perder esa confianza están los profesores, educadores... y una sociedad que por unos casos de algunos de estos estamentos se generalice y se rechace a todo un colectivo estaría autosuicidándose. Lo que hace falta son mecanismos de purificación y la Iglesia está poniéndolos.

¿Considera que debería dimitir el Papa por su conocimiento de la situación?

No, no. Para dejarlo el Papa tendría que estar en una edad avanzadísima. En momentos de situaciones difíciles los hombres grandes tienen que saber gobernar.

¿Teme que la credibilidad de la Iglesia pueda quedar erosionada por las violaciones y abusos a niños por parte de miembros del clero?
 
Sí, en mucha gente poco formada, sí. En mucha gente formada sentirá la urgencia de dar un paso adelante en propia exigencia y en coherencia.

En Burgos, concretamente en Iglesiarrubia, hubo un caso de un sacerdote condenado por abusos. ¿Han tenido conocimiento de algún incidente más?

Ese caso concreto no lo recuerdo porque yo no estaba en Burgos entonces. Pero no somos conscientes de que haya habido nada más.

¿Cómo afecta la crisis económica a las arcas de la Iglesia?

Pues en no poder hacer cosas que pretendíamos hacer. Por ejemplo, nos ha ralentizado la solución para el archivo, y es una pena, porque no hay archivo como este en todo Burgos. Y tendrían que ser los organismos oficiales los que nos ayudaran a ponerlo al servicio de la sociedad. Porque ahora lo tenemos en los sótanos y deberíamos mejorar las condiciones, el número de puestos de investigadores que ahora es escaso... También la crisis ha provocado que la urgencia de la parroquia junto a la nueva estación del ferrocarril no sea precisa ya, porque los habitantes de esa zona no están todavía ocupando aquello.

Habrá también más peticiones de ayudas sociales.

Claro, todo lo referente a Cáritas. Dentro de nuestros presupuestos hemos tenido que hacer un esfuerzo, no solo a nivel de Conferencia Episcopal sino del presupuesto diocesano, y a través de Andrés Picón todo el servicio de voluntariado. Además, varios sacerdotes han donado el 10% de sus nóminas, de modo que han entregado a Cáritas 20.750 euros. Lo que más me preocupa son aquellos que tenían una situación de relativo bienestar y que ante un momento de crisis les genere una situación vergonzante, y están pasando estrecheces que ni siquiera comunican.

A nivel nacional, la campaña de la Renta 2009 dejó más dinero que el año anterior a las arcas de la Iglesia. ¿En Burgos también ocurrió lo mismo?

No puedo precisar los números, pero sé que ha habido un incremento en la cantidad que no sé si es fruto de un crecimiento global o de la proporción.

Hablando de números. ¿Por qué han decidido ceder la gestión de varios centros educativos a otras entidades?

Es una cuestión de responsabilidad. Lo que no podemos es habernos preocupado del centro, haberlos puesto en funcionamiento, y que ahora se vayan apagando o amortiguando, perdiendo prestigio o incidencia social.

¿Reconoce que alguien puede darle un impulso más fuerte?

No somos especialistas en gestión, no somos mánager, y tenemos que apoyarnos en personas o entidades que tienen experiencia en otras diócesis. Pero esto no es un aval incondicional, les confiamos una gestión pero estaremos encima para controlarla, y después de un tiempo valorarla y ver si se han alcanzado las metas o los objetivos planteados. Además, hay directores que son sacerdotes, y ¿hasta cuándo, con la necesidad de sacerdotes que hay? Podemos emplear un sacerdote necesario en otros destinos.

¿Por qué decidió que Burgos tuviera un seminario de ‘Kikos’?

Bueno, creo que no podemos vivir de espaldas a los nuevos carismas de la Iglesia. Juan Pablo II ha sido un hombre totalmente abierto a entender esos carismas y ya pidió evitar ciertas aristas que podían presentar. Hay que fomentar las vocaciones en los países de misión, pero hoy en día los países de misión están en Europa. Yo podría haberme dado por no enterado, pero me parece que es una riqueza, sobre todo cuando la finalidad de estos seminarios es eminentemente misionero y Burgos tiene una raíz profundamente misionera, no lo olvidemos.

¿Estará mucho tiempo más en Burgos?

Hasta los 75 años, si Dios quiere. Y ahora tengo 69.

¿Está a gusto aquí, entonces?

Sí, mucho, y el fresco de Burgos, que para algunos es un problema, no lo es para mí. Me dicen que me he adaptado mejor que quienes son de aquí. Ahora donde no me encuentro a gusto de temperatura es en Murcia, allí no aguanto.







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com