CAMINEO.INFO.- Monte de las Bienaventuranzas/TIERRA SANTA
Queridos hermanos, amigos, benefactores del Seminario, ¡el Señor os colme siempre de Su paz y de Su amor!
Hemos comenzado un nuevo año de seminario con veinticinco seminaristas, que provienen de diez naciones (Israel, Jordania, Italia, España, Polonia, Inglaterra, Brasil, Colombia, México, Bolivia) y pertenecen a tres ritos católicos diferentes (latino, griego y maronita). Este año hemos recibido el don de cuatro seminaristas.
Como cada año, deseamos comunicaros nuestras noticias, para que os sintáis unidos a nosotros y os alegréis por la obra que el Señor está realizando aquí en Tierra Santa.
Hemos comenzado, desde hace algunas semanas, el cuarto año de seminario. El ritmo del seminario consiste en tiempos de oración, estudio, evangelización. Desde este año hemos puesto en marcha el centro de estudios filosóficos y teológicos que, a partir de septiembre 2011, será afiliado con la Universidad Pontificia Lateranense de Roma. Para entender la importancia de este acto, basta pensar que aquí en Galilea, donde Jesús ha enseñado a los discípulos y a la multitud, no existe una facultad de teología.
El Señor nos ha puesto como un puente entre el mundo hebreo y el mundo árabe, para testimoniar la paz, la reconciliación, el amor y la apertura al otro, que hemos experimentado en Jesucristo. Muchísimos hermanos hebreos visitan nuestra Casa. Quedan admirados de la belleza del lugar y del espíritu con el que son acogidos. Muchos hermanos árabes cristianos nos visitan, sobre todo con ocasión de convivencias y retiros espirituales.
Nuestro seminario participa a misiones de evangelización en varias parroquias latinas, greco-católicas y ortodoxas de Galilea. Este verano dos de nuestros seminaristas (Davide y Sliman) han acompañado un buen número de hermanos greco- ortodoxos de la parroquia de Kufar Yassif (cerca de Haifa) a una peregrinación a Roma. Han encontrado el Papa Benedicto XVI, que les ha dirigido un saludo especial.
En la parroquia mencionada, desde hace varios años, nuestros seminaristas están impartiendo catequesis. También este año participaremos a varias misiones, recorriendo Galilea de dos en dos, visitando las casas, llevando nuestro testimonio. Tantos hermanos, gracias al testimonio de los seminaristas y de los hermanos que los acompañan, se acercan de nuevo a la Iglesia y reciben una palabra de esperanza en sus sufrimientos.
Además, algunos de nuestros seminaristas (Leandro, Juan Manuel, Shadi Assi) viven un tiempo de misión itinerante en Jordania y en el sur de Tierra Santa, en la ciudad de Eilat, donde viven tantos cristianos extranjeros, además refugiados de Sudán o trabajadores inmigrantes de varias partes del mundo. Nuestros seminaristas, junto con el párroco de Eilat y dos familias en misión, son la única presencia cristiana en esa ciudad, donde están iniciando de cero una parroquia.
Y con este mismo celo por la oveja perdida, estamos formando un nuevo tipo de presbítero que, libre del apego al dinero y a la carrera, esté al servicio del pueblo de Dios y esté dispuesto a ser enviado a cualquier parte del mundo, allí donde sea necesario. El Medio Oriente, envuelto en varios conflictos, por el fundamentalismo religioso y por la crisis de fe de algunos de nuestros cristianos que, delante de la dificultad de vivir en estas tierras, emigran en busca de "paraísos" lejanos, necesita sacerdotes que estén abiertos a todos y listos para ir a las zonas más difíciles, al servicio de los cristianos locales.
En estos días, se está desarrollando el Sínodo del Medio Oriente en Roma y los obispos, junto con el Santo Padre, están confirmando la urgencia de estos temas.
Queridos hermanos, queremos deciros en último lugar que estamos muy agradecidos por vuestra amistad, por vuestra oración y por vuestro apoyo, para nosotros indispensable, a fin de poder cumplir nuestra misión. Como sabéis, de hecho, vivimos exclusivamente de la Providencia divina. Las familias y las comunidades de los seminaristas, provenientes en varios casos de países pobres, no pueden proveer completamente el sustentamiento. La Iglesia local de Tierra Santa pasa por graves dificultades y no puede sostener el seminario.
En el Monte de las Bienaventuranzas, donde se sitúa nuestro seminario, hacemos una experiencia viva de las palabras pronunciadas justo aquí por el mismo Jesús. "No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura" (Mt 6,31-33).
Somos conscientes que esta palabra de Jesús no es una invitación a quedar ociosos (varios seminaristas han trabajado durante el verano para contribuir a los gastos del seminario), sino más bien una llamada a ser libres como los pájaros del cielo o los lirios del campo (cf. Mt 6,26.28), para buscar antes que nada el Reino de Dios, y a confiar en el hecho que Dios, como un Padre bueno, provee. Muchos de vosotros sois para nosotros, de distintas maneras, instrumentos de tal Providencia. Estamos seguros que el Señor, en su gran generosidad, os recompensará, según cuanto a dicho Jesús: "Todo Aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su recompensa." (Mc 9,41).
Los rabinos dicen que, si alguno ayuda a construir una yeshivah (una escuela rabínica), recibirá el perdón de todos sus pecados. Cuánto más vale esto para el que ayuda a reconstruir la Iglesia, sosteniendo la formación de piedras vivas, o sea de sacerdotes misioneros. Conocéis la urgencia de renovar la Iglesia y el clero: tenemos necesidad de sacerdotes santos, humildes, castos y misioneros. Todos estamos llamados a esta obra de renovación, según el mandamiento dado por el mismo Señor a San Francisco, el pobre de ASÍS: "¡Francisco, ve y repara mi casa!". Recordad, entonces, que quien "adopta" un misionero, como algunos de vosotros lo habéis hecho, i él también está en misión!
Asegurándoos nuestras oraciones desde los Lugares Santos, nos despedimos con afecto, esperando veros pronto aquí, en vuestra casa.
Con amistad en Cristo
El Rector y los formadores del Seminario
P.D.: En el caso de que alguno quiera ayudarnos, tiene debajo nuestras cuentas bancarias
Bank Leumi - Tiberias
Branch: 10-970
Account n.: 0034088/59
Name of Account: Neocatechumenal Way- "Seminary Redemptoris Mater"
Swift Code: LUMIILITTLV
IBAN: IL020109700000003408839
Address: Ha abanim St.1 - 14201 TIBERIAS
Causale: DONAZIONE VOLONTARIA