Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Apr 2025
MoTuWeThFrSaSu
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

   


www
Portada:: Cultura:: Para reflexionar sobre Pentecostés.

4.5 / 5 (6 Votos)

CAMINEO.INFO.-




Para reflexionar sobre Pentecostés.

Fri, 21 May 2010 08:01:00
 
Jorge A. Blanco / SAN PABLO

CAMINEO.INFO.- Concluye el tiempo pascual, y en la fiesta de Pentecostés que celebramos este domingo, revivimos el nacimiento de la Iglesia y el cumplimiento de la promesa que nos hiciera Jesús: la Venida del Espíritu Santo.

Bajo estas consignas, cabe preguntarnos, entonces, si estamos siendo dóciles a la acción de este Santo Espíritu, si experimentamos y consideramos como real la presencia del Espíritu Santo en la iglesia actual, y si encontramos en esta figura de la tercera persona de la Santísima Trinidad, la fortaleza, la iluminación y el sostén necesario para seguir llevando a cabo nuestra tarea evangelizadora.

Para motivar estas reflexiones, les sugiero la lectura del siguiente cuento, basado en un suceso atribuido a San Vicente Ferrer (1), tomado del libro Parábolas para una vida más feliz, del P. Eusebio Gómez Navarro (SAN PABLO):


A San Vicente Ferrer le comunicaron que en la reunión en la que tenía que predicar, estarían presentes varios personajes muy importantes. Vicente se afligió: se puso a preparar con mucho esmero su sermón.

A muchos no les gustó ese sermón. Vicente no había estado tan profundo como en otras ocasiones. Vicente se dio cuenta de que le había dado mucha importancia a la sabiduría humana y se había olvidado de lo principal: del poder del Espíritu Santo.

Para la nueva predicación se volvió a preparar, pero dando suma importancia a la oración, a la meditación. Todos quedaron conmovidos ante la nueva prédica.

Algunos le dijeron a Vicente que el sermón del día anterior no les había llegado al alma, pero que el de ese día los había penetrado muy hondo. Vicente respondió:

“Es que ayer habló Vicente; hoy, en cambio, habló el Espíritu Santo”.


(Hugo Estrada, en “Parábolas para una vida más feliz”, Eusebio Gómez Navarro, SAN PABLO, 1º edición, 2010)


Para la reflexión personal y grupal:

-Luego de leer, nuevamente, el relato, preguntémonos si sabemos quién es San Vicente Ferrer, qué sabemos de este santo, etc. (Nos pueden ayudar las breves líneas que se presentan al final de la nota), y por qué creemos que ha sido tomado como referente para esta ocasión.

-¿Qué le ocurrió a al santo de nuestra historia? ¿Cuál fue la diferencia entre una y otra conferencia? ¿Y cuáles fueron los resultados? ¿Por qué? ¿Qué mensaje, desde lo personal y hacia lo comunitario, nos deja este cuento?

-¿Conocemos otros testimonios que confirman la transformación que el Espíritu Santo obró en sus vidas? ¿Qué ejemplos podemos tomar de la Biblia, los santos, la vida diaria, etc.?

-¿Hemos vivido alguna circunstancia similar a la de Vicente Ferrer? ¿Nos ocurrió algo parecido? ¿Creemos que es una experiencia digna de tener en cuenta para nuestra tarea pastoral, educativa, laboral, etc., cotidiana?

-¿Advertimos y solemos sentir la presencia del Espíritu en nuestra vida y en nuestra Iglesia? ¿De qué modo lo experimentamos? ¿Lo invocamos con frecuencia, especialmente, cuando debemos anunciar el Evangelio con palabras, gestos, actitudes, etc.? ¿Cómo seguir siendo dóciles a su acción y dejarnos guiarnos por él?

-¿Qué sabemos acerca del Espíritu Santo? ¿Conocemos sus dones? ¿Nos parece que sigue siendo un tanto “desconocido” para muchos cristianos? En ese caso… ¿Qué podríamos hacer para poder darlo a conocer, un poco más, en nuestra comunidad?


Para profundizar nuestra reflexión:

«Consumada la obra que el Padre encomendó realizar al Hijo sobre la tierra (cf. Jn 17, 4) fue enviado el Espíritu Santo el día de Pentecostés, a fin de santificar indefinidamente a la Iglesia y para que de este modo los fieles tengan acceso al Padre por medio de Cristo en un mismo Espíritu (cf. Ef 2, 18). El es el Espíritu de vida o la fuente de agua que salta hasta la vida eterna (cf. Jn 4, 14; 7, 38-39), por quien el Padre vivifica a los hombres, muertos por el pecado, hasta que resucite sus cuerpos mortales en Cristo (cf. Rom 8, 10-11 ) ».

De este modo, el Concilio Vaticano II habla del nacimiento de la Iglesia el día de Pentecostés. Tal acontecimiento constituye la manifestación definitiva de lo que se había realizado en el mismo Cenáculo, el domingo de Pascua. Cristo resucitado vino y «trajo» a los apóstoles el Espíritu Santo. Se lo dio diciendo: «Recibid el Espíritu Santo». Lo que había sucedido entonces, en el interior del Cenáculo, «estando las puertas cerradas», más tarde, el día de Pentecostés es manifestado también al exterior, ante los hombres. Se abren las puertas del Cenáculo y los apóstoles se dirigen a los habitantes y a los peregrinos venidos a Jerusalén con ocasión de la fiesta, para dar testimonio de Cristo por el poder del Espíritu Santo. De este modo se cumple el anuncio: «El dará testimonio de mí. Pero también vosotros daréis testimonio, porque estáis conmigo desde el principio».

Leemos en otro documento del Vaticano II: «El Espíritu Santo obraba ya, sin duda, en el mundo antes de que Cristo fuera glorificado. Sin embargo, el día de Pentecostés descendió sobre los discípulos para permanecer con ellos para siempre; la Iglesia se manifestó públicamente ante la multitud; comenzó la difusión del Evangelio por la predicación entre los paganos».

La era de la Iglesia empezó con la «venida», es decir, con la bajada del Espíritu Santo sobre los apóstoles reunidos en el Cenáculo de Jerusalén, junto con María, la Madre del Señor. Dicha era empezó en el momento en que las promesas y las profecías, que explícitamente se referían al Paráclito, el Espíritu de la verdad, comenzaron a verificarse con toda su fuerza y evidencia sobre los apóstoles, determinando, así, el nacimiento de la Iglesia. De esto hablan, ampliamente y en muchos pasajes, los Hechos de los Apóstoles, de los cuáles resulta que, según la conciencia de la primera comunidad , cuyas convicciones expresa Lucas, el Espíritu Santo asumió la guía invisible —pero en cierto modo «perceptible»— de quienes, después de la partida del Señor Jesús, sentían profundamente que habían quedado huérfanos. Éstos, con la venida del Espíritu Santo, se sintieron idóneos para realizar la misión que se les había confiado. Se sintieron llenos de fortaleza. Precisamente, esto obró en ellos el Espíritu Santo, y lo sigue obrando continuamente en la Iglesia, mediante sus sucesores. Pues la gracia del Espíritu Santo, que los apóstoles dieron a sus colaboradores con la imposición de las manos, sigue siendo transmitida en la ordenación episcopal. Luego, los Obispos, con el sacramento del Orden hacen partícipes de este don espiritual a los ministros sagrados, y proveen a que, mediante el sacramento de la Confirmación, sean corroborados por él todos los renacidos por el agua y por el Espíritu; así, en cierto modo, se perpetúa en la Iglesia, la gracia de Pentecostés.

Como escribe el Concilio, «el Espíritu habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como en un templo (cf. 1 Cor 3, 16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de su adopción como hijos (cf. Gál 4, 6; Rom 8, 15-16.26). Guía a la Iglesia a toda la verdad (cf. Jn 16, 13), la unifica en comunión y misterio, la provee y gobierna con diversos dones jerárquicos y carismáticos y la embellece con sus frutos (cf. Ef 4, 11-12; 1 Cor 12, 4; Gál 5, 22) con la fuerza del Evangelio rejuvenece la Iglesia, la renueva incesantemente y la conduce a la unión consumada con su Esposo ».

(Dominum et vivificantem, El Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo, nº 25, Juan Pablo II, texto completo en http://www.vatican.va/edocs/ESL0035/__P9.HTM)







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com