Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Sep 2025
MoTuWeThFrSaSu
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

   


www
Portada:: Iglesia América:: La Infanta Elena visitó una misión en “El Impenetrable”

5 / 5 (1 Votos)

CAMINEO.INFO.-




La Infanta Elena visitó una misión en “El Impenetrable”

Sat, 25 Sep 2010 01:58:00
 

CAMINEO.INFO.- Tres Isletas/ARGENTINA.- El 15 de septiembre no fue un día más para la población del Barrio Alianza, el rincón más pobre de la localidad de Tres Isletas, en el corazón del Chaco, habitado por unas mil familias, entre ellas 85 grupos de familias tobas. Ese día, luminoso y festivo, había una visita real, nada menos que la infanta Elena de Borbón, hija del Rey de España. Como directora de Proyectos Culturales y Sociales de la Fundación Mapfre de España, vino a inaugurar el Centro Asistencial de Salud, equipado con materiales e insumos entregados por el gobierno provincial, en el que se atenderá a 5.000 personas.

La inauguración se realizó en el marco de la celebración del 10º aniversario del Centro Comunitario Jesús María del que dependerá el nuevo establecimiento sanitario y que nació en 1999 por iniciativa de la Hermana María Alcira García Reynoso, de la congregación de Jesús María.

Cuando, hace diez años, la hermana María Alcira llegó al Barrio Alianza, las carencias de todo tipo y los problemas sociales estrujaban el corazón. Desnutrición severa de los chicos, enfermedades que causaban estrago por la falta de mínima atención sanitaria, violencia familiar y de la otra, analfabetismo y una deserción escolar galopante. Si bien ella, siguiendo el perfil educativo de su congregación, vino con la misión de fundar una escuela, el patético cuadro con el que se encontró la obligó a asumir el desafío de ofrecer una respuesta integral. Una respuesta que terminó siendo tomada como un modelo para combatir la pobreza en América Latina.

A las 10 de la mañana se dieron cita en la capilla del Centro Asistencial numerosos chicos con sus familias, vestidos con sus mejores galas, para participar de la misa de Acción de Gracias celebrada por el presbítero Ireneusz Kliche, y la participación de los niños del Centro en los coros.

Finalizada la misa, los niños armaron un cordón humano para recibir a las autoridades: el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el ministro de Salud, Francisco Baquero y el intendente municipal, Carlos Palacios. Por último se hizo presente la Infanta Elena, que fue calurosamente ovacionada. Durante su larga visita se mostró sumamente interesada en todo lo que veía, sonriente, sencilla y muy cálida con todos. Estaba acompañada por directivos de la Fundación Mapfre Argentina y España, empresa principal colaboradora de este Centro.

Las primeras palabras fueron de la hermana García Reynoso, que comenzó diciendo: "El centro se explica a sí mismo cuando nos acercamos a él. Son 10 años de vida y de construir una comunidad, siempre privilegiando la educación y la salud. Podemos decir que fue un camino misterioso, en el que siempre estuvimos sostenidos por la fe. El Centro fue creciendo con la adhesión de más gente comprometida. Aunque nació de la nada, siempre hubo alguien que lo hizo crecer: Jesucristo. Por eso al cumplir 10 años, miramos al cielo para agradecer”, culminó.

Siguieron palabras del presidente de Mapfre Argentina, Diego Sobrini. También hablaron jóvenes que asisten diariamente al centro asistencial y una mujer, Gladys González, voluntaria, que con palabras que conmovieron a todos, expresó su enorme gratitud a la hermana María Alcira, destacando el trabajo que hizo con las mujeres, devolviéndoles la dignidad.

Por su parte el gobernador Capitanich resaltó que este Centro ha logrado: vacunación casi universal; desnutrición prácticamente cero; escolarización plena de 4 y 5 años; estructura de vivienda, de trabajo, de infraestructura urbana.

Una obra de esfuerzo, amor y fe
El Centro Comunitario Jesús María nació en 1999 como iniciativa de las religiosas de Jesús María, en respuesta a las necesidades de los pobladores del Barrio Alianza, como una amplia propuesta educativa con fundamento en valores evangélicos.

La hermana María Alcira comenzó por recorrer el barrio y escuchar a la gente. "Estaba claro que había que empezar creando un comedor porque esas cabecitas debían desarrollarse", dice. "Después vino el centro de salud porque el hospital quedaba un poco lejos para las mamás que debían ir a pie con sus hijos en brazos por la falta de transporte", agrega. Luego se sumaron el jardín maternal y el jardín de infantes, no sólo para asistir a los chiquitos en los primeros años de vida, claves para su desarrollo, sino también a las madres en su tarea de educar y alimentar a sus hijos. También se vio como otra prioridad crear un centro de apoyo escolar ante la deserción. Por sugerencia de una fundación se armó un taller de prótesis ante tanta gente con problemas de motricidad, condenados a una severa limitación de su movilidad por no tener aparatos elementales, pero inalcanzables para ellos en un contexto de tanta necesidad.

Pero la clave del éxito del centro comunitario que levantó la hermana María Alcira no fue solo haber podido concretar tantas obras en una década y tener en proyecto otras, sabiendo captar la generosa ayuda de fundaciones como Mapfre o Telefónica, de muchas empresas, grupos parroquiales y familias del país y del exterior, sino también el modo en que fue haciendo participe de su propio desarrollo a todo el barrio. "Me encontré con mujeres muy fuertes y con una potencialidad enorme -señala-, porque acá todos tienen una responsabilidad asignada, un papel claro, y hablamos de unos 70 operarios y más de medio centenar de personal calificado: maestros, técnicos, médicos".

Servicios que aporta el Centro
El Centro brinda, además, servicio de telefonía e Internet que permite a los pobladores comunicarse con muy bajos costos y durante las 24 horas. Cuenta con una camioneta y un utilitario para el traslado de personas y mercaderías. Mediante diferentes programas se compran útiles escolares, conjuntos deportivos, bicicletas, diccionarios, etc. que se entregan a los niños que participan de la vida del Centro.

Por otra parte el Centro Comunitario constituye una importante fuente de trabajo para hombres y mujeres de la comunidad. Ofrece trabajos concretos tales como tareas en la cocina, atención del comedor, limpieza y mantenimiento de las instalaciones, servicio de seguridad, auxiliares educativos y de salud y tareas agropecuarias.

Un número importante de profesionales de la localidad trabajan en los distintos servicios del Centro.

El Centro tiene un pequeño establecimiento agropecuario "La Esperanza", con su propio sistema de riego, con invernáculos de importantes dimensiones donde se cultivan verduras y hortalizas destinadas a la venta y al comedor del Centro Comunitario.

Se pusieron en marcha una serie de microemprendimientos, tales como talleres de costura y tejido, donde las beneficiarias elaboran prendas para uso de sus familias y para comercialización; un taller de prótesis y ortesis, donde un grupo de profesionales (médico traumatólogo, técnico radiólogo y especialista en prótesis y ortesis) visita periódicamente el Centro Comunitario para detectar problemas físicos de su especialidad y brindar la capacitación necesaria para confeccionar los elementos de rehabilitación traumatológica a los integrantes de la comunidad.

Voluntariado
La participación de los Voluntarios enriquece y multiplica las actividades desarrolladas en el Centro Comunitario. Su acción puede ser presencial o a distancia y depende de la disponibilidad, intereses y habilidades de cada uno.

Más información ver la página web www.tresisletasjm.org.ar







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com