Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Mar 2025
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

   


www
Portada:: Homilia:: Ciclo C:: Domingo III Tiempo de Cuaresma

5 / 5 (3 Votos)




Domingo III Tiempo de Cuaresma

Sun, 23 Mar 2025 10:10:00
 

CAMINEO.INFO.- En esta escena Jesús es interpelado por unos hechos dramáticos: el homicidio dentro del templo de algunos galileos, por orden de Pilato, y la caída de la torre de Siloé que mató a dieciocho personas. En aquel tiempo la manera de entender estos hechos es como un castigo divino por los pecados de aquellas personas. Han pecado, Dios les ha castigado. Ergo …“Yo soy más bueno que éstos que han muerto”.

 

Jesús reacciona contra esta concepción. Porque él cada día hace experiencia de Dios Padre misericordioso. Y, entonces, invita a hacer una lectura diferente de los hechos, situándolos en una perspectiva de conversión: estos hechos no os han de llevar a pensar que vosotros sois más buenos que éstos que han muerto, porque “si no os convertís, todos pereceréis lo mismo”. Si no os convertís, también viviréis una muerte absurda. No os creáis buenos, también os hace falta la conversión ...

 

Sus palabras se dirigen también a nosotros. También en nosotros hay esta tendencia a creernos buenos, no necesitados de conversión.

 

Os propongo profundizar las palabras de Jesús en esta escena, a partir de cuatro niveles.

Nivel 1: Ideas de Jesús: ¿Qué dice Jesús? ¿Qué ideas me comunica? Hace falta convertirse. No os creáis buenos, os hace falta la conversión. Convertirse quiere decir girarse, orientarse hacia Dios,. Estamos muy pendientes de las cositas del mundo. Hemos dado la espalda a Dios y ahora nos es necesario girarnos, orientarnos hacia él. Ponernos y poner nuestra vida en su presencia. ¡Contacto con las ideas de Jesús...!

 

Nivel 2: Vida del Cristo. ¿Cómo vive Jesús esto que nos comunica? Cristo vive convertido, o sea, orientado al Padre, pendiente del Padre, su alimento es hacer la voluntad del Padre. Constantemente lo contemplamos rezando, hablando del Padre. Por tanto, Cristo vive referenciado al Padre, amando al Padre. En este nivel entramos en contacto con la vida de Cristo, con Cristo mismo.

 

Nivel 3: Sentimientos del Cristo. Procuremos entrar en el corazón de Cristo. ¿Qué sentimientos /deseos / certezas le llevan a hablar o actuar como lo ha hecho?

 

Sentimientos: El primero que encontramos siempre es el amor. Es porque nos ama que nos llama a la conversión, es porque nos ama que nos pide que demos fruto.

Deseos: Jesús desea que cambiemos de vida, que vivamos la vida de otra manera. Y lo desea porque es un bien para nosotros, ¡por eso lo quiere!

 

Una certeza habita en su corazón: si no nos convertimos, vamos hacia la muerte. Es necesario este cambio.

 

Nivel 4: Dirigimos los sentimientos de Cristo hacia nosotros. Y lo hacemos por dos motivos: 1) La Palabra de Dios se dirige a cada uno. 2) El segundo motivo para dirigir a nosotros lo que hay en el corazón de Cristo, es que cada uno de nosotros estaba en el corazón de Cristo cuando él decía las palabras que hoy hemos oído. Éramos en su corazón, nos tenía presentes a nosotros. ¿Cómo puede ser? No lo sabemos, pero sabemos que en el corazón humano de Jesús estábamos todos presentes. ¡Qué maravilla, qué bonito! Nunca lo meditaremos lo suficiente.

 

Y todo esto que hemos dicho traducido a la escena que estamos contemplando quiere decir que Jesús nos dice hoy a nosotros: “No des la espalda a Dios, conviértete, y te lo digo porque te amo. Te hace falta la conversión, no te creas bueno, es necesario un cambio. Entonces darás fruto y tu vida tendrá sentido. Te ofrezco este tiempo de gracia. ¿Quieres vivir la vida plenamente? Conviértete.”

Y ante esto nosotros ¿qué haremos? ¿Seguiremos como siempre? ¡No! No podemos ignorar la palabra que Cristo nos dirige hoy.

 

A través de estos cuatro niveles hemos entrado en comunión con la persona de Jesucristo: hemos conocido sus ideas, hemos contemplado como él mismo las vive, hemos entrado en el corazón de Cristo para descubrir  sus sentimientos/deseos/certezas y hemos dirigido estos sentimientos hacia nosotros.   

 

En la segunda parte del evangelio, hemos escuchado la parábola de la higuera que no da fruto. El evangelista al presentar estos dos textos uno detrás del otro hace una firme vinculación entre la conversión y el dar fruto.

 

Si te conviertes, darás fruto … El propietario de la viña al no encontrar fruto la quiere cortar, pero el viñador le responde: “Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto”.

 

El viñador es Jesucristo que en esta cuaresma nos quiere “cavar” y “estercolar” para que nosotros demos fruto abundante. Dejemos que nos trabaje, abramos  nuestros corazones, vivamos las prácticas cuaresmales. Que el encuentro con Jesús: con sus ideas, con su vida, con sus sentimientos nos llene de deseos de convertirnos ...









SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com