Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Jun 2024
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

   


www
Portada:: Homilia:: Ciclo B:: Domingo X Tiempo Ordinario

5 / 5 (5 Votos)




Domingo X Tiempo Ordinario

Sun, 09 Jun 2024 09:49:00
 

CAMINEO.INFO.-

Qué gran belleza nos transmite la primera lectura, el relato después de la caída. Contemplamos tres dimensiones importantísimas de Dios:

1. Dios que sale al encuentro del hombre “¿dónde estás?”.

2. Dios que se hace cercano, “pasea por el jardín”.

3. Dios que se preocupa por su criatura... “¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?”.

 

Y esto que vemos en este relato, continúa hoy, Dios no ha cambiado. Dios sale a tu encuentro, te busca, tiene sed de ti. Dios que se hace cercano, se acerca a ti por caminos muy diversos: la Palabra, la Iglesia, los sacramentos, los pobres, los acontecimientos y también por el camino del sufrimiento.  Y Dios también se preocupa por ti, y por lo que te pasa. No es un Dios indiferente.

 

Pasemos al evangelio... ¡¡Comenzamos contemplando a Jesús que no tiene tiempo ni de comer!! “No los dejaban ni comer”.

 

Este hecho, que podría parecer anecdótico, no lo es y nos permite descubrir un Jesús totalmente dedicado a su tarea, absorbido por su trabajo misionero. Es un hombre que se da del todo, “comido” por la gente. No tener tiempo ni de comer es significativo... El motor de su hacer es el amor. Lo mueve el amor, su deseo de que reciban la buena nueva que cambia las vidas.

 

Nos hace bien contemplar a Jesús así: trabajando sin parar, atareado, sin tiempo para comer. Está construyendo el Reino. Y contemplarlo así es interpelador… ¿y yo qué? ¿Y yo que estoy haciendo para construir el Reino?... Jesús no tiene ni tiempo para comer, ¿y yo?

 

Y en este contexto de Jesús atareado, es bueno recordar que a pesar de tener tanto para hacer, siempre miraba de encontrar espacios prolongados de oración, de diálogo con el Padre. Esto también es muy interpelador para nosotros...

 

La pretensión del tiempo ordinario es ésta: contemplamos la vida de cada día de Jesús para que ilumine nuestra vida. Y hoy lo contemplamos atareado construyendo el Reino.

 

Segunda idea. “Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí”. Jesús incomprendido por sus familiares, se piensan que ha perdido el juicio, y los maestros de la ley, que está poseído por el rey de los demonios.

¡Esto nos ha pasado a nosotros! También hemos sufrido la incomprensión por nuestra fe. Recibimos burlas por  creer en Dios, por ir a misa, por rezar... Tranquilos a Jesús también le pasó.

 

Recuerdo el testimonio de Albert, el seminarista que  vino el día del seminario a darnos su testimonio. Nos relataba una fortísima oposición de sus padres a vivir la fe y a entrar en el seminario. ¡Sobrecogedor!

 

¿Y cuál es la respuesta de Jesús ante las incomprensiones? Es muy buena, una respuesta doble.

 

1. Primero pone los puntos sobre las “íes”. A los maestros de la ley de una manera sencilla y rigurosa les muestra que lo que dicen no tiene sentido. Si Satanás luchara contra Satanás, Satanás no duraría mucho tiempo. Desde la razón los desmonta. La fe se fundamenta en la razón, la fe no es irracional. Ante ciertas incomprensiones, discurso de razón.

 

2. Después Jesús explica la parábola del guerrero valiente. Esta parábola nos habla de un combate. Para dominar un guerrero hace falta un guerrero más valiente que él. El guerrero es Satanás, que es vencido por el guerrero más valiente: Jesús. Jesús nos habla de un combate entre el bien y el mal. Y él sale vencedor del combate y los que le siguen también saldrán vencedores de este combate.

 

La vida cristiana comporta combate, lucha. Démonos cuenta. Explica la leyenda india que en nuestro interior hay dos perros, el perro bueno y el perro malo, y estos perros luchan, y ¿cuál es el que gana? El que está mejor alimentado. Quizás tu vida cristiana es tan flojita porque no has entendido que hay un combate en tu interior, y con el exterior, y que eso requiere estar bien alimentado (Palabra, sacramentos, oración).

 

Y el evangelio culmina con una frase de Jesús que ilumina todo lo que hemos estado diciendo: “Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios ese es mi hermano y mi hermana y mi madre”.

 

Jesús quiere formar una nueva familia, nosotros somos familia de Jesús, y ¿cuál es el distintivo en esta familia? Cumplir la voluntad de Dios. Es un tema fundamental, que quiere decir que está en el fundamento. ¿Estoy cumpliendo con el querer de Dios    en mi vida? Os pongo deberes: rezarlo durante esta semana. ¡¡Habladlo con él!!

 

¡Pidamos cumplir el querer de Dios en todo!









SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com