CAMINEO.INFO.- Chañaral/CHILE.- Con gran júbilo la comunidad de Chañaral dio la bienvenida a la imagen de la Virgen del Carmen Misionera que comenzó su visita a la diócesis de Copiapó al mediodía de este domingo 12 de septiembre.
Una vez que la hermosa imagen llegó al sector del servicentro Shell donde las personas la estaban esperando, se formó una caravana de vehículos que la escoltaron, y que recorrió extensamente todos los sectores de la ciudad, hasta llegar a la feria dominical, donde se formó una procesión a pie, con los bailes religiosos, encabezada por el Obispo diocesano, Monseñor Gaspar Quintana cmf., y el párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Chañaral, P. Jaime Pizarro. En este momento el párroco de Tal Tal, P. David Barril, entregó oficialmente la imagen de la Virgen al Obispo. Esta procesión desembocó en la plaza Bellavista, para la celebración de la Misa de bienvenida a la diócesis.
“Si vemos a María, sabemos que es posible vivir el evangelio”
Así lo dijo Monseñor Quintana en la homilía, destacando las virtudes que distinguen a la Virgen María como una verdadera discípula misionera de su hijo. Cualidades como la humildad, la fe, el servicio a los demás, fueron señaladas por la asamblea como propios de María, y dignas de imitar en la vida cotidiana. Por eso el Obispo invitó a los presentes a ver en ella un ejemplo de seguimiento fiel al Señor. También señaló que en el año del Bicentenario, es necesario mirar la importancia de María en la historia de Chile, e hizo votos porque ella ayude al pueblo chileno “a construir un país fraterno y justo, una gran mesa para todos, donde a nadie le falte el pan, el respeto y la alegría”, señaló.
La celebración finalizó con un esquinazo en honor de María del Carmen.
Celebración en El Salado
Por la tarde, la imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada a la pequeña localidad de El Salado. En la entrada se encontraba un grupo de personas que llevaron la imagen en procesión hasta la capilla San Lorenzo, donde se celebró la Misa, presidida por el P. Jesús Oyarzaval y concelebrada por el P. Jaime Pizarro. Allí se rezó muy especialmente por los 33 mineros atrapados en la mina San José, tema que estuvo presente a lo largo de toda la jornada.
Se encontraba en la asamblea una de las copistas del Evangelio de Chile, Ximena Segovia, quien vivió un hermoso momento cuando tuvo la oportunidad de revisar el libro y encontrar el versículo escrito por ella el año pasado.
Traslado a Diego de Almagro.
En la parroquia Espíritu Santo de Diego de Almagro la comunidad, encabezada por su párroco, P. Daniel Pauvif, organizó la celebración como una misa a la chilena, a la que asistió gran cantidad de gente.
En su homilía el P. Pauvif citó las palabras del Cardenal Silva Henríquez sobre “el país que soñamos”, señalando desafíos importantes para el bicentenario, como la educación, la salud, la discriminación a los jóvenes y adultos mayores, para construir una sociedad sin exclusiones, “como una verdadera mesa para todos”, dijo el sacerdote. Esta visita a la parroquia concluyó con un esquinazo y luego el saludo de los bailes religiosos.
La imagen pernoctará en Diego de Almagro y continuará el programa con la visita al mineral de El Salvador y Caldera, incluyendo una liturgia en el campamento Esperanza de la mina San José, y luego el traslado a la provincia de Huasco el martes 14, recorriendo todas las comunas, y continuar el 17 y 18 las actividades en la provincia de Copiapó.